Mostrando entradas con la etiqueta Ramadan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramadan. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2016

Nuestro telescopio

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Esta entrada la tendríamos que haber publicado el año pasado realmente, pero se nos quedó olvidada. Y como unos días antes de que comenzara Ramadan Abdulkarim sacó su telescopio para estar pendiente de ir observando la luna, pues decidimos que era hora de publicarla. En internet podéis encontrar  muchísimas manualidades de telescopio, ya que es muy socorrida la actividad, aunque con el paso del tiempo se quedan con ganas de más, por lo menos mi hijo, que me comentaba que con ese telescopio no veía la luna más de cerca un poco desilusionado. Y este fue el que hicimos el año pasado, un telescopio doble:


Simplemente pintamos de azul (con pintura de dedos) dos rollos de cartón, que unimos con cinta adhesiva. Para que no se viera ese corte con la cinta pusimos papel de aluminio por encima de esa unión, que quedó adherido. Y finalmente decoramos con pegatinas de estrellas de colores. Y listo para observar el cielo:






lunes, 6 de junio de 2016

Diploma por ayunar en Ramadan

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Hoy os ofrecemos un nuevo diploma para recompensar el esfuerzo de los nuevos ayunantes ma shaa Allah. Es muy sencillo y simplemente se tiene que colorear las estrellas por días que se hayan ayunado. Seguimos usando el programa inkscape, que nos fascina ma shaa Allah. Y cada vez que se ha hecho una plantilla, te facilita crear otra nueva , es decir, como ya teníamos hecha nuestra plantilla del diploma memorización Quran  simplemente la abrimos en el programa y la transformamos en una nueva, ahorrando tiempo en el diseño. De hecho en muy poco tiempo, hicimos una nueva versión del diploma de memorización del Quran, por lo que ahora tenéis dos opciones. Y así es el diploma para nuevos ayunantes:



Como Abdulkarim todavía no hace ayuno, hemos pensado usarlo como contador del mes de Ramadan, coloreando por día una estrella. Así puede contar los días que faltan o saber en qué día de Ramadan estamos en sus rutinas diarias, alhamdulillah.

sábado, 4 de junio de 2016

Mi minibook Lailatul Qadr

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Lailatul Qadr ( la noche del Decreto) es una noche muy especial que se encuentra en el mes de Ramadan. ¿Y por qué es tan especial para nosotros? ¿quieres descubrirlo?
En esta ocasión os muestro el trabajo que hemos hecho en colaboración con Ummu Yumna. Para mí es una gran satisfacción trabajar con ella, allahumma barik.  Hemos elaborado un minibook (o minilibro) sobre Lailatul Qadr, una noche muy especial en el mes de Ramadan. Queríamos crear una historia para niños con un pequeño texto para que no les resultase aburrido con una serie de ilustraciones. El texto está inspirado en las notas que tomé el año pasado de unas clases del libro "Ayunando desde alif hasta ya" de la estudiante de conocimiento Umm Mujaahid Khadija:


En el link de descarga encontrareis el material para elaborarlo y dos portadas: una para hacerlo en formato grande y otra pequeña para elaborar el minibook. Podéis descargaros la portada que queráis para elaborar vuestro libro como más os guste:  
                                     


Nosotros al final hemos hecho las dos opciones. Hemos preparado el libro para leerlo cuando nos apetezca y es el que hemos preparado para tenerlo unos días antes de Ramadan:


El interior lo hemos coloreado a nuestro gusto, pero tenéis también la opción de descargarlo en color.
 Para elaborarlo hemos utilizado tres cartulinas tamaño folio, que hemos doblado, y con la ayuda de un punzón hemos hecho un agujero para colocar un encuadernador pequeño que sujete las hojas, ¡y ya tenemos nuestro libro!. Ahora solo tenemos que recortar las hojas y portada e ir pegándolas en el interior.



 La otra versión la tenemos preparada para trabajarla en Ramadan, in shaa Allah. Simplemente hemos necesitado dos cartulinas de tamaño folio para poner de portadas, y con la ayuda del punzón hemos hecho dos agujeros en los laterales para unir las hojas con dos encuadernadores pequeños.


 Espero que os haya gustado y que os pueda ser de utilidad in shaa Allah. Por aquí os dejo el enlace de descarga del minibook en blanco y negro o en color.

jueves, 2 de junio de 2016

Nuestro lapbook de Ramadan

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

En unos días comenzaremos el mes de Ramadan, in shaa Allah. Es un mes muy especial en nuestra práctica de adoración, y este año queríamos dejar preparado material para que quien esté interesado/a tenga tiempo de poder descargar y prepararlo. Para la realización de este material he colaborado con Ummu Yumna, y ha sido, como siempre que trabajo con ella, un verdadero placer, Allah  Taala nos facilita mucho el trabajo en equipo y que nos entendamos muy bien , allahumma barik, eso es una gran bendición.
Como he dicho antes, este año hemos preparado antes el material para poder así trabajarlo durante todo el mes tranquilamente y dedicarnos en familia a vivir y aprovechar el mes de Ramadan. Seguiremos con las clases, pero las haremos más pausadas porque queremos centrarnos más en aprender nuestra religión.
Así que hemos hecho un lapbook sobre lo más esencial del mes de Ramadan.


                                         Y aquí podéis ver cómo nos ha quedado el interior:


Como al colocar el material, por nuestra manera de hacerlo, nos sobró un poco de espacio, hemos rellenado algunos espacios con unos dibujos caseros de cosas que no podemos hacer mientras estamos ayunando. En definitiva, podemos ver la prueba de por qué ayunamos, los meses islámicos (ya que Ramadan es el noveno mes de nuestro calendario), los pilares del Islam ( ayunar en Ramadan es el cuarto pilar), qué es el salah at-Tarawih ( que es un rezo específico del mes de Ramadan), un dibujo que muestra cuánto dura nuestro ayuno, qué es el suhur y qué es el iftar, la du'a que tenemos que decir al romper nuestro ayuno, y unos apuntes sobre la Zakat alfitr. Más adelante queremos preparar algo específico del Aid (nuestra fiesta al término del mes de Ramadan ).


También podéis ver en la entrada de Madrassatu Ummu Yumna qué bonitos les han quedado sus lapbooks, allahumma barik. Por aquí os dejo el lapbook que hicieron hace unos años Ummu Yumna, y aquí lo que hicimos nosotros unos años atrás. El enlace de descarga lo tenéis aquí.

lunes, 20 de julio de 2015

Aid Mubarak

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Hace unos días que hemos finalizado nuestro bendito mes de Ramadan, (esperando que Allah subhana wa taala acepte nuestro ayuno y buenas acciones y perdone nuestras faltas, amin) celebrando el viernes pasado nuestra fiesta del Aid al-fitr, una de las dos que tenemos los musulmanes en nuestro calendario.
Aunque lleva unos días de retraso ( y todavía quedan algunas entradas más con bastante demora de lo que trabajamos durante el mes y que iré publicando en estos próximos días), aquí os enseñamos el trabajo que hicimos para felicitar el aid:


La idea de esta "mezquita-puzzle" la he sacado de pinterest, y como nos gustó mucho, quisimos aprovecharla para hacer la felicitación. Hemos usado una cartulina tamaño A4 y goma eva de purpurina de varios colores para hacer la mezquita (los moldes los podéis encontrar en el enlace que os lleva al blog original).
Pero esta vez Abdulkarim no trabajó solo, sino que vino un amigo suyo y así de bonitos les quedaron sus trabajos, Allahumma barik:



domingo, 28 de junio de 2015

Arkanu al islam

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Entre las actividades que teníamos programadas para este mes de Ramadan queríamos trabajar los pilares del islam ( Arkanu al islam), ya que el ayuno en este mes es el cuarto pilar. Encontré en pinterest la portada de un lapbook en francés que quise aprovechar para trabajar nosotros también:


Cada pilar tiene una  solapa que se abre y en donde se explica algunas cosas básicas de cada una, evidentemente por espacio y edad nos hemos dejado mucho por ver pero que bi idhnillah retomaremos más adelante para seguir aprendiendo mucho más in shaa Allah :



De momento mi objetivo es que conozca que son 5 y que son obligatorios para todo musulmán el cumplirlos, y que sepa en qué consisten cada uno en líneas generales. Cuando vaya creciendo iremos afianzando y profundizando más in shaa Allah.
Con lo que más disfrutó fue pegando y colocando la casa:



También podéis ver el trabajo que en su momento hicieron en la madrassatu Ummu Yumna con el grupo de homeschooling de aquida. Nosotros no llegamos a hacer esa actividad con ellos, pero espero que más adelante también la podamos hacer in shaa Allah.







miércoles, 17 de junio de 2015

Móvil luna y banderitas-estrellas

Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu
Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim

Ya estamos a punto de comenzar nuestro mes de Ramadan, allahumma barik. Este año como el año pasado hemos querido seguir ampliando la decoración de  nuestra casa, esta vez  con un móvil de luna y estrellas muy sencillo de hacer y muy llamativo, porque hemos usado un material que no pasa nada desapercibido:


Hemos usado cartulina metalizada de color plata para hacer nuestra luna y goma eva con purpurina de color azul y marrón para hacer nuestras estrellas. Este tipo de goma eva es muy práctico porque apenas mancha con purpurina y es muy brillante, cosa que gusta en especial a los niños. Y el resultado final:


Para acompañar nuestra luna hemos hecho unas banderitas-estrellas, algo parecido a lo que hicimos el año anterior que podéis ver aquí:


Hemos aprovechado el mismo molde de estrella grande recortando 14 estrellas en cartulina amarilla. También hemos utilizado cuatro colores de goma eva con purpurina ( verde, naranja, azul y marrón) y las hemos ido alternando en las letras de "Ramadan Mubarak". Este año hemos usado unas pinzas de madera muy pequeñas para sujetarlas al cordón que colgaremos en la pared.

domingo, 27 de julio de 2014

Tarjeta sorpresa para el 'aid al fitr

Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim
Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu

Para felicitar el final de Ramadán ( 'aid al-fitr) hemos hecho una tarjeta muy especial, ¡viene con sorpresa! :


La sorpresa está en que cambia del blanco y negro a color cuando de despliega:




Es una manualidad que  gusta tanto a niños como a mayores y se pueden hacer con cualquier excusa, que siempre serán una sorpresa . La lástima es que no hice en su momento fotos para explicar el proceso de elaboración, pero espero en breve hacer otra para explicaros todo detenidamente.

martes, 22 de julio de 2014

Manualidad "fases de la luna"

Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim
Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu

En esta entrada os presentamos una manualidad muy rica, nunca mejor dicho. Estamos centrados en las fases lunares y la importancia que tiene en nuestras vidas, ya que el calendario musulmán es lunar, y estamos aprendiendo los diferentes nombres de la luna, además de ir observándola cada noche:




Esta manualidad la vi en pinterest, hecha con galletas oreo, después nos las hemos comido, y así he evitado mi dilema de hacer o no actividades con comida. En sí es muy sencilla, sólo hemos necesitado 4 galletas, y con mucho cuidado hemos quitado la crema para hacer las diferentes fases lunares.

domingo, 20 de julio de 2014

Bajo la luna de Ramadán

Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim
Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu

Esta semana hemos estado trabajando en un lapbook sobre Ramadán, ma shaa Allah, y estamos muy contentos con el resultado. Esta vez  hemos recurrido al trabajo hecho por la hermana Ummabdulbasir aunque hemos hecho la traducción al castellano, ya que éste está en inglés:




Para hacer la luna en varios tamaños hemos utilizado cartulina metalizada plateada:


El mini libro sobre las fases de la luna nos ha gustado mucho, porque además hemos estado observando de noche la luna y viendo sus cambios:


También nos hemos divertido con la mezquita- puzzle que hemos plastificado previamente para que no se estropee con el uso:


El desplegable de cuentas del 1 al 10:


Hemos variado algo el original, por ejemplo, no hemos hecho "ABC'S of Ramadan Pocket", y en su lugar hemos utilizado el fantástico trabajo de la hermana Ummu Yumna, allahumma barik, como "las letras de ramadan", "Suhur" e "Iftar":




Y para finalizar le hemos añadido el du'a que tenemos que hacer en la ruptura del ayuno en árabe y su traducción al castellano:


¡Y ya tenemos finalizado nuestro lapbook de Ramadán 1435- 2014!

sábado, 12 de julio de 2014

Adorno mezquita para ventana

Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim
Assalamualaikum wa rahmatullahu wa barakatuhu

Estos días hemos estado haciendo una mezquita para decorar la ventana. Esta manualidad la hemos encontrado aquí. Hemos punzado las ventanas y detrás les hemos pegado papel celofán de varios colores. También les hemos pegado a las bases de las cúpulas una cenefa con cartulina metalizada. El resultado ha sido este



lunes, 7 de julio de 2014

Banderitas decorativas

Bismillahi ar-Rahmani ar-Rahim
Assalamualaikum wa rahmatullahi wa barakatuhu

Publico esta entrada un poco más tarde de lo que quería, pero alhamdulillah aquí está. Este primer año de la escuela en casa hemos hecho para el mes de Ramadan unas banderitas decorativas:


La elaboración ha sido muy sencilla, hemos recortado cartulina para hacer las banderitas y les hemos pegado las letras. Las letras las hemos hecho con papel kraft verjurado de color rojo, no por nada en concreto, sino porque tenía un rollo empezado en casa y hay que aprovechar lo restos de todo. Me ha gustado la calidad y textura de este papel, pero si no lo hubiese tenido seguramente hubiésemos usado papel o cartulina de colores. Como quedaba un poco soso así, hemos puesto cola aguada por los bordes de las banderitas y Abdulkarim se ha encargado de esparcir purpurina a su gusto, tanto, que a pesar de los días que ya han pasado de hacerlas todavía nos podemos encontrar purpurina por toda la casa, son las ventajas y desventajas de trabajar en casa, allahumma barik. Luego hemos hecho dos agujeros con el punzón para pasar el hilo metálico plastificado que hemos usado para colgar las banderitas. ¡Y ya tenemos decorada la clase!
También me ha gustado mucho el resultado de las mismas que han hecho en Madrassa Ummu Yumna que podéis pasar a ver.